Ministerio de Salud modifica el Plan Fronteras Protegidas

Santiago de Chile, 1 de diciembre del 2021

A partir de hoy, miércoles 1 de diciembre, entran en vigencia las modificaciones a la resolución exenta N°672, que fija el periodo de aislamiento de viajeros que ingresen al país y que hayan estado en alguno de los países en los que se ha detectado la nueva cepa de coronavirus, Ómicron.

El Plan Fronteras Protegidas regula los requisitos y condiciones que deben cumplir quienes ingresen y salgan del país en virtud del decreto supremo N° 295 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que dispone el cierre temporal de los lugares habilitados para el tránsito de personas, por COVID-19.

Con el surgimiento de una nueva cepa de la enfermedad -Ómicron-, la autoridad sanitaria modificó la resolución exenta que establece el Plan Fronteras Protegidas para evitar el ingreso al país de esta nueva variante, y fija plazos de aislamiento para quienes entren al territorio nacional.

Independiente del país de origen o la región de destino dentro de Chile, quienes no cuenten con su esquema de vacunación completo deberán pasar un periodo de aislamiento de 7 días o hasta que abandonen el país, en caso de permanencias menores a 7 días.

Quienes cuenten con esquema de vacunación completo y un examen negativo al coronavirus realizado con posterioridad al ingreso a Chile en un laboratorio autorizado, podrán saltarse el periodo de aislamiento obligatorio.

Adicionalmente, quedan excluidos del aislamiento obligatorio los niños menores de 6 y mayores de 2 años que viajen con un adulto y cuenten con un examen negativo al COVID-19. Los menores de 2 años no requerirán el resultado negativo si el adulto que los acompañe cumpla con todo lo descrito anteriormente.

No obstante, están obligados a realizar un aislamiento de 7 días –independiente del nivel de vacunación- aquellos viajeros chilenos o extranjeros que en los 14 días previos a su ingreso al país hayan estado en al menos uno de los siguientes países:

- Sudáfrica
- Zimbabwe
- Namibia
- Botswana
- Lesoto
- Eswatini
- Mozambique


Con todo, no requerirán de un examen con resultado negativo al COVID-19 quienes deban realizar un trayecto mediante vuelos nacionales para llegar al lugar que les corresponda para cumplir el aislamiento obligatorio.

En caso de que el traslado sea a una región distinta a la de ingreso al país, se considerará como salvoconducto la declaración jurada presentada en el paso fronterizo de entrada al territorio nacional.

Revisa la publicación en el Diario Oficial
 
Anterior
Anterior

Listo para ser ley: Diputados aprueban el Matrimonio Igualitario en Chile

Siguiente
Siguiente

Nueva ley establece modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo para el cuidado de niños y personas con discapacidad en caso de alerta sanitaria